Julio Rojas: Guionista y escritor. Actualmente es director de desarrollos de FABULA TV.
Su guión “La vida de los peces” ganó el Goya 2012 Mejor Película Iberoamericana. Entre sus guiones de largometrajes se destacan “Sábado” (Premio “Rainer Werner Fassbinder” mejor película, premio de la crítica y el premio de las salas de Cine Internacional Festival de Mannheim, Alemania), “Mi Mejor enemigo” (Mejor Película Latinoamericana, XIII Festival de Bruselas, “En la cama” Mejor película Valladolid International Film Festival; Mejor Guión y Tercer coral Habana International Film Festival; “La Memoria del Agua” (selección Venice Days, Festival de cine de Venecia 2016). En tv, entre otras series fue coordinador autoral de “La Jauría”, (Amazon). Como escritor, su novela, el thriller policial de época “El Visitante Extranjero” (Penguin Random House) ha sido publicada en España y Chile y su exitoso podcast de ciencia ficción Casó 63, (spotify ) ha sido elegido como uno de los dos mejores del 200 según la reseña de fin de año del New York Times.
Jorge Olguín: Director chileno de cine, pionero del género fantástico en Chile. Egresado y titulado de la Universidad de las ciencias sociales y las arte, ARCIS, es un premiado director, productor y guionista enfocado en cine de género fantástico y ciencia ficción. Entre sus obras destacadas figura «Sangre eterna» (2002), que en Estados Unidos fue calificada como una de las 10 mejores películas de cine fantástico de ese año. En el 2012 estrenó «Caleuche: El llamado del mar» en donde participaron actrices como Catalina Saavedra y la actriz brasileña Giselle Itié. Luego rodó «Gritos del Bosque», primer largometraje chileno filmado en formato 3D. En 2016 dirige y coproduce la serie animada de terror «Cuenta la Leyenda»basada en la mitología y leyendas populares de Chile
Actualmente está desarrollando «La forma del miedo», largometraje de ciencia ficción de su autoría que será grabado en el desierto de Atacama. Su tercer largometraje, Descendents, es un film apocalíptico protagonizado por niños y zombis, y fue comprada por las compañías norteamericanas Lionsgate y Ghosthouse Pictures, esta última propiedad del famoso director Sam Raim. Su último largometraje estrenado «La Casa» (2019) película de terror paranormal, fue adquirida para su distribución internacional por la compañía norteamericana Epic Pictures.
Libia Brenda: Editora, escritora y traductora. Ha participado en varios proyectos independientes, la mayoría relacionados con la ciencia ficción, la literatura fantástica y especulativa. Escribe ficción especulativa y ha publicado varios cuentos en distintas revistas y antologías; su trabajo ha sido traducido al italiano, inglés y portugués.
Es una de las cofundadoras del Cúmulo de Tesla @Cumulodetesla, un colectivo multidisciplinario que promueve el diálogo entre arte y ciencia, con un especial énfasis en la ciencia ficción; y de la Mexicona: imaginación y futuro, una serie de conversaciones sobre el futuro y los géneros especulativos en el mundo de habla hispana, desde México y otros planetas.
En 2018 formó parte de la Mexicanx Initiative, una iniciativa liderada por John Picacio. Es la primera mujer mexicana obtener una nominación a un Premio Hugo, por la edición de la antología A Larger Reality/Una realidad más amplia, adjunta al proyecto derivado de aquella iniciativa. A raíz de eso, se emocionó tanto que editó un proyecto híbrido y bilingüe de ciencia ficción: Una realidad más amplia 2.0. Un universo en el que no nos extinguimos, una antología que es también un videojuego (tipo MUD). A fines de 2020, se publicó el número especial de México que Libia Brenda editó para Strange Horizons.
Felipe Asenjo: Doctor en Física y Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Además es Profesor de las cátedras de Mecánica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y de los cursos de Ciencias I y Ciencias II de la Facultad de Artes Liberales. Sus áreas de investigación son la física teórica, pasando por la física de plasmas, relatividad general y mecánica cuántica.
Colaborador del portal ChileCientifico, ha participado en el capítulo de «Astronomía en Vivo» del Instituto Milenio de Astronomía MAS. Ha participado en conversatorios sobre la importancia de la creatividad, la ciencia y el sustento científico detrás de las películas y series de ciencia ficción más apreciadas en nuestra cultura.