Patricia May: Licenciada en Antropología de la Universidad de Chile. Ha desarrollado una línea de Antropología del Sentido, Evolución de la conciencia humana, Filosofías Espirituales, Ciencias Integrales y Espiritualidad, Cultura del stress, Conciencia en la vida cotidiana. Se considera a sí misma una caminante en la senda de la conciencia integral. Dirige y trabaja en la Escuela del Alma que guía y acompaña el vivir consciente de las personas. Realiza docencia y talleres en Argentina, México, Buenos Aires y Bogotá, entre otros países.
Martín Hopenhayn: Filósofo de la Universidad de Chile. Hizo un Magíster en la Universidad de París VIII, en esta última se tituló bajo la dirección de Gilles Deleuze. Como profesor e investigador fue desplazándose progresivamente en una búsqueda interdisciplinaria de alternativas más humanas de desarrollo. Se desempeñó como Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.
Los temas en que ha concentrado su trabajo son la prevención del consumo de drogas, educación y reformas educacionales, nuevas formas de ciudadanía, dimensiones culturales del desarrollo, situación social de la juventud, nuevas formas de exclusión social, impactos socioculturales de la globalización en América Latina, y etnicidad y discriminación racial
Ítalo Fuentes Bardelli: Licenciado en Historia en la Universidad Católica de Valparaíso, donde también obtuvo el título de profesor. El grado de Magíster en la Universidad de Chile. Su especialidad es la Historia Cultural de la época medieval, y puede considerarse parte de la corriente historiográfica nacida en Francia que ha «redescubierto» la Edad Media como un mundo complejo, fragmentario y diverso. En su trabajo analiza las representaciones simbólicas presentes en el mundo medieval, especialmente a través de la música, el discurso historiográfico y la escritura femenina.
Constanza Michelson: Psicóloga de la Universidad Diego Portales, Magíster en Psicoanálisis. Co-fundadora del Centro psicológico Pulso. Desarrolló e impartió cursos universitarios relativos a adicciones y lógicas de la vida amorosa. Experiencia en Salud pública, actualmente dedicada junto a su práctica clínica, a la escritura y crítica cultural. Escrita, columnista y ensayista en The Clinic, Revista Paula y Huffington Post España. Miembro del Consejo de Egresados UDP. Socia en plataforma de pensamiento Barbarie.