Macarena Pizarro: Periodista, conductora de noticias chilena. Desde 2002 se ha desempeñado como conductora en Chilevisión Noticias Central, además de ser la conductora del programa En la Mira, del mismo canal. En 2002 obtuvo el Premio APES a la mejor conducción periodística en televisión y en 2004 la eligió entre las 100 mujeres más destacadas durante 2004 en los ámbitos: académico, de servicio púbico y social. Ha participado en varios especiales periodísticos como corresponsal: en Londres durante el arresto de Augusto Pinochet, en la Guerra del Golfo, la Elección papal de Benedicto XVI, el Transantiago y la Educación chilena.
Isabella Villanueva: Activista climática chilena. Es Presidenta y Fundadora de la ONG CEUS Chile una organización de jóvenes para la generación de capacidades e incidencia política en temáticas de sustentabilidad, medio ambiente y crisis climática. Se desempeña como asesora técnica del proyecto mercado global de carbono de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
Es Ingeniera Civil de la Universidad de Chile. Miembro de la Red de Jóvenes por el Clima, la Sociedad Civil por la Acción Climática y del Comité de Prospectiva Juvenil de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de la República de Chile.
Nancy Yáñez: Abogada y activista por los derechos humanos. Es Directora del Centro de Derechos Humanos y Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Es especialista en derechos humanos, con foco en pueblos indígenas, conflictos socioambientales y género.
Es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Magíster en Derecho Internacional mención DDHH por la Universidad de Notre Dame y Doctora en Derecho de la Universidad de Chile.
Fue Co-directora de la Fundación Observatorio Ciudadano y coautora de libros como, Los pueblos indígenas y el derecho, Entre el desarrollo y el buen vivir. Recursos Naturales y conflictos en territorios indígenas, Pueblos indígenas olvidados y extintos.
Alfredo Zamudio: Académico Chileno-Noruego. Es Director del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo. Se dedica al estudio, desarrollo de metodologías y aplicación del diálogo para la resolución de conflictos.
Se licenció de Ciencias Médicas en la Universidad de Oslo, luego de Traductor Español-Noruego de la Norwegian School of Economics and Business Administration. Posee un Máster en Administración Pública y es Fellow del Edvard S. Mason Program en Política Pública y Administración, Universidad de Harvard.
Anteriormente, trabajó como director del «Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno» del Consejo Noruego para los Refugiados (IDMC) en Ginebra, y como director nacional del Consejo Noruego para los Refugiados en Timor Leste, y como coordinador de un campamento en Darfur, Sudán. También ha trabajado en Colombia como asesor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, como gerente de la Casa de Derechos Humanos en Oslo y como jefe de gabinete del Comité Noruego de Contacto para los Inmigrantes y las Autoridades. En 2010, el presidente José Ramos-Horta le concedió la Orden de Timor-Leste por su contribución a la respuesta humanitaria en Timor-Leste.